CCOO: “La caída en la creación de sociedades mercantiles aleja a CLM del dinamismo empresarial necesario para recuperar y crear empleo”

Publicado el

Toledo · Según los datos publicados hoy por el INE, en lo que llevamos de año julio ha sido el mes en el que menos sociedades mercantiles se han constituido, un total de 180, lo que supone un -21,1% con respecto al año anterior. Los datos que presenta Castilla-La Mancha distan mucho de los resultados que presentan otras comunidades autónomas con un aumento interanual en creación de sociedades mercantiles del +32,6% en la Comunidad Foral de Navarra y del +20,8% en Madrid.

La secretaria regional de Empleo y Políticas Sociales de CCOO Castilla-La Mancha, Mª Ángeles Castellanos, señala que son unos “datos malos que nos alejan del dinamismo empresarial que necesita Castilla-La Mancha para poder recuperar y crear empleo”.

En este sentido, Castellanos afirma que “no podemos crecer en calidad de vida ni en calidad del empleo si seguimos viviendo de las rentas, tenemos que aprovechar las ventajas que tenemos como región en cuanto a situación privilegiada y un medio natural que también lo es, para extender el crecimiento, para dejar de ser una región donde la evolución del empleo dependa de la campaña agrícola del momento, dejar de ser una región pobre, con salarios pobres y con pensiones pobres”.

CCOO insiste en que “para crecer de forma sostenible y justa, -para lo que tenemos capacidad-, se hace también imprescindible un sistema de financiación autonómica que piense en las personas y sus necesidades, con una apuesta decidida por la I+D+i, con más Educación Pública y con la vinculación de los incentivos públicos a la creación y consolidación empresarial a su impacto en la calidad del empleo y en la mejora del entorno en el que se sitúan estas empresas”.

Asimismo, la secretaria regional de Empleo y Políticas Sociales señala que “dadas las características de nuestra región con únicamente seis áreas urbanas y el resto de la población repartida en entornos más rurales, las actuaciones y medidas que se pongan en marcha han de tener estas características, de lo contrario seguirá el despoblamiento del medio rural”.

Los datos

Según los datos publicados hoy por el INE, julio ha sido el mes en el que menos sociedades mercantiles se han creado, un -21% con respecto al mismo mes del año anterior.

Respecto al capital suscrito por las nuevas sociedades, también nos encontramos con los niveles más bajos del año con 2.793.000 € (en meses anteriores se han llegado a superar los 8 millones de euros).

En el caso de las que reducen capital, en el mes de julio encontramos la reducción de capital más importante del año con más de 42 millones de euros.

En cuanto a la forma societaria elegida, las 180 constituidas son Sociedades Limitadas, la forma más habitual.

A lo largo de 2017 sólo se han constituido 3 sociedades anónimas y una cooperativa frente, a las 1.640 S.L.

Por provincia, salvo en Cuenca, también nos encontramos que en el mes de julio la menor creación de sociedades mercantiles en lo que llevamos de año.