La Solana · Con la proyección de 42 cortos seleccionados entre los 400 presentados, siete películas y la ruta de tapas de Cine, así como las catas que se realizarán a lo largo de esos días, con novedades como la programación temática de los cortos, proyección de esos cortos los fines de semana, votación a la salida de la sesiones y la calidad de los mismos con algunos seleccionados para los premios Goya, en un festival que, gracias a empresas e instituciones, puede superarse ingresos a los gastos. Así lo señalaba el alcalde Luis Díaz Cacho, quien agradecía a las instituciones y empresas su colaboración económica, señalando que el presupuesto de ingresos puede estar entre 23 y 24 mil euros y el de gastos de 21 a 22 mil.
El director del Festival Juan Pedro Araque, indicaba que la programación era el resultado de seis meses de trabajo en la confección del mismo, con vistas a preparar todo para que los cortos estén dispuestos para la proyección y se prepare la alfombra roja para empaparse de cine y vino. Destacó Araque que el festival sigue creciendo, siendo mucho el reconocimiento que tiene en diferentes ámbitos, al mismo tiempo que tuvo palabras de agradecimiento para las muchas personas que trabajan para hacerlo posible.
Sobre las novedades con las que se presenta el festival señaló que la primera será la de la calidad en la proyección de los cortos, al ser proyectados en BCT, resaltando asimismo que tres de los cortos seleccionados lo han sido asimismo para los Goya, mientras que otro ya ha ganado ese premio. Igualmente indicó el director del Festival que se ha preparado ocho programas temáticos, mientras que los asistentes a cada proyección podrán votar al salir de su visionado y habrá proyecciones de cortos los fines de semana.
Sobre las películas que se van a proyectar señalaba Juan Pedro Araque que son siete las programadas ”Sully”, “Yo, Daniel Blake”, “Corazón gigante”, “Que Dios nos perdone” y “Villaviciosa de al lado” Asimismo habrá matinales de cine para centros educativos, así como catas de vinos de la D. O. La Mancha, Bodegas Vega de Mara, cooperativa Santa Catalina, y taleres
Tapas de Cine
En cuanto a la ruta de “Tapas de Cine”, que se podrán degustar en la hostelería, desde la organización destacan la colaboración de los diferentes locales que se han unido a esa actividad gastronómica, aumentado las mismas con respecto al año anterior.
El alcalde recordaba el hermanamiento que en este festival tienen el cine y el vino, que le hace ser un tanto peculiar, agradeciendo las muchas personas que lo hacen posible, además de a las empresas e instituciones que colaboran en la parte económica.
Destacó el esfuerzo que se está realizando en La Solana comprometiéndose con la cultura y la educación, animando a participar en las alrededor de 50 actividades que se han programado para los días del festival, señalando que si bien la gala final tendrá lugar el 10 de diciembre, será el 17 del mismo mes cuando se presenten los nuevos vinos, ya que no se podrá realizar con anterioridad debido al compromiso de las bodegas.
En la rueda de prensa intervino asimismo el concejal de Cultura, Luis Romero de Ávila, quien asimismo tuvo palabras de agradecimiento para los que hacen posible una nueva edición del Festival, añadiendo que el cine nos envía la lección de la fantasía.